Mostrando entradas con la etiqueta upea.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta upea.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2019

IRPAQA


LA IRPAQA
     La irpaqa es un acto fundamental en la unión de una pareja en el contexto aymara. En la cultura aymara, la familia y por ende las relaciones de pareja representan actos de mucha relevancia en el desarrollo de una sociedad.    
    El enamoramiento de una pareja en la cultura aymara exige como requisito no tener impedimento (no tener otra relación), entonces por un lapso de tiempo corto deciden vivir juntos y formar una familia. (Acto que sucede generalmente en las fiestas patronales de la comunidad). La mujer se va a la casa del varón, y este pon en conocimiento de sus padres  que trajo a la mujer que eligió como pareja para pasar el resto de su vida. Con la aceptación de los padres del joven, la pareja, piden perdón de rodillas esperando la bendición de los mismos.  
     Posteriormente los padres del joven se dirigen hacia a la casa los padres de la joven para una visita inicial, llevando consigo coca y otras dadivas. A nombre del hijo imploran que le acepten la determinación de la joven pareja y no se molesten. Con la aceptación  de la familia de la joven, acuerdan una fecha para formalizar la pedida de la mano de la hija. La familia del joven realizan los preparativos para el acto, contratan músicos (una banda o grupo autóctono según la economía de la familia y las exigencias de los padres de la muchacha), invitan a sus familiares y vecinos de su comunidad. Llegado el día, preparan un plato de comida, usualmente asado de cordero, y además llevan un cordero recién faenado  para dejarlo como agradecimiento por la mano de la joven, y otros productos y bebidas. Al llegar a la casa de los padres de la mujer que esperan junto a otros familiares, la pareja se arrodillan frente a sus papas para que les perdone y les dé la bendición. Después de la aceptación reciben muchas recomendaciones en especial de la familia y otros presentes; dentro de las recomendaciones están que deben vivir bien en la familia y en la comunidad, además, de constituirse en personas ejemplares, enaltecer los apellidos de la familia en la sociedad. Esta actividad puede alargarse por varias horas en el que indudablemente se comparte los alimentos y bebidas preparados para la ocasión
  Habiendo logrado la aquiescencia definitiva el padrino de irpaqa, juntamente con los padres del hombre y mujer quedan un fecha del matrimonio; en la madrugada el novio y la novia se retiran bailando y cantando en compañia de sus padres e invitados, porque deben estar de regreso a su casa del hombre antes que salga el sol. Después del irpaqa el hombre y la mujer se encuentran muy comprometidos con el trabajo cotidiano en la familia, la sociedad y además esperando el día del matrimonio.
1.1.               JAQICHASIÑA, LA IMPORTANCIA DEL      MATRIMONIO EN LA CULTURA         
               AYMARA
  “En la sociedad aymara todos tienen que    trabajar. No pueden existir mendigos. Para el matrimonio quedan desaprobados como cónyuges los flojos”. 
El rito del matrimonio como acto central y sagrado dentro de una familia y la comunidad, es vista con respeto; cuando uno llega a esa edad madura suficientemente preparada para poder ejercer sus responsabilidades, lo asumirá. 
“El matrimonio es de suma importancia para los aymaras, por este acto se llega a participar plenamente en la sociedad aymara; tal es así que todavía se exige que para ocupar cargos de responsabilidad dentro de la comunidad los responsables debe ser casados “chacha warmi”. 
En la comunidad andina no existía vivir en el concubinato, en algunos casos los padres del varón elegirán a la mujer para su hijo, para lo cual se realizará un rito llamado sart´a (la primera visita o pedido de la mano) consiste en anticipar para formalizar el de formar una pareja, en algunos casos son aceptadas o rechazadas por sus familiares de la mujer.
La irpaqa es la formalidad e inicio a la vida de la pareja; en este acto participan el varón y la mujer con toda su familia, para luego asumir su compromiso ya anticipado en la sart´a. Todos los acompañantes serán hombres de experiencia, conocedores y sabios, en señal de que la pareja venidera sigan el mismo camino de sus acompañantes.
El día del matrimonio es muy significativo, desde la salida del sol hasta la puesta de sol,  considerado como divino protector de la vida; este día todo será de mucha importancia, cualquiera actitud positiva o negativa significa y/o pronostica los futuros días de su vida de la pareja. Comerán y beberán, de lo mejor como símbolo de una nueva etapa, llena de abundancia y prosperidad para la nueva pareja.
 Lo central es el IUXT´A consiste en consejos, empezando desde sus padres terminando en toda la comunidad, entre autoridades del ayllu, familiares cercanos, pero siempre que hayan ya vivido en pareja; no participan los: viudos, parejas en concubinatos, porque significa mal augurio.
1.1.             CACHARPAYA
Terminada la fiesta viene el último rito, la cacharpaya; los padrinos y los novios corren con banderas blancas en sus manos hacia la salida del sol como señal de prosperidad que buscan para toda su vida, posteriormente; luego se estacionan en un lugar y arrodillándose piden perdón a la tierra Pachamama símbolo de veneración, en manifiesto de servicio a la vida de los demás.
Para regresar a la casa viven licores y/o chichas porque el día tan esperado ya había concluido, y los padrinos se despiden con cantos y alegres en señal de haber dirigido a esa integración sagrada.
Las personas soltero/as no asisten, porque se dice que su suerte se vendría a la nueva pareja, solo para la noche se concentran para el qhachwawi donde antiguamente la realizaban con charangueadas hasta la amanecida.
1.2.       A manera de corolario de este trabajo debemos indicar que es importante revalorizar los valores ancestrales y la práctica del matrimonio andino aymara, en la actualidad en nuestro país se está tergiversando esta figura del matrimonio, ya no se da la importancia que merece. En los matrimonios de nuestras abuelas y abuelos todo ello fue diferente, con una gran incursión de los valores. Desde el momento de la irpaqa, lo realizaban con mucha seriedad como chacha – warmi. Se daba una gran importancia porque el matrimonio y la familia constituyen el nucleo de la sociedad. Los conocimientos ancestrales son únicos, y estamos en la obligación de recuperar y ponerlos en práctica.                                                    
        “Esta en nuestras manos el futuro de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, rescatemos nuestros saberes y conocimientos ancestrales para un futuro mejor y un camino optimo a las nuevas generaciones”.

    Por.              Helen Roxana Flores Urquizo
                           Dionela Cristina Huanca Carpio
                          Eliana Lucy Suxo Arratia
             Hugo Jhonny Marca Mamani

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Albó Xavier, compilador “Raíces de América” el mundo aymara, Alianzas América / UNESCO, Madrid 1988.
Albó Xavier y colaboradores “Para comprender las culturas rurales en Bolivia” CIPCA, La Paz, 1990.
Arias Andrés y Polar Obdolia “Pueblo Aymara” Realidad Vigente, prelatura de Juli, TAREA IPA, 1991

sábado, 5 de diciembre de 2015

BARTOLINA SISA

BARTOLINA SISA


Bartolina  Sisa Vargas, nació el 24 de agosto de 1750,  fue originaria de la comunidad Caracato, Provincia Loayza, del departamento de La Paz. Sus  padres fueron José  Sisa  y Josefa Vargas quienes estaban dedicados al comercio de la hoja de coca, es así que  Bartolina Sisa  desde niña fue testigo de  la humillación que sufrían  sus coterráneos. Ante esta realidad, la familia Sisa se traslado a la comunidad de Sica Sica (Provincia Aroma del departamento de La Paz),  ahí  aprendió de sus padres  el rubro del comercio de coca  y posteriormente la experticia en el  tejido. Era una  joven de piel morena, atractiva, esbelta de ojos negros profundos, y  muy inteligente.



En  su juventud,  conoció más de cerca el sufrimiento de su pueblo, toda la barbarie y el abuso  que cometían  los invasores, lo que  motivaba en ella un deseo innato de liberación.  En  este lapso de  su vida conoció  a Julián Apaza  (Tupac  katari)  un joven aymara  que compartía las mismas  opiniones. Más  adelante Katari, se iba convertir en su  compañero de vida y lucha.

Más adelante  se unen  a Tupac Amaru y  a su  esposa Micaela Bastidas  dos guerreros  incansables que luchaban en la región  que ahora se llama Perú.

Bartolina Sisa, inicio la revolución a la edad de 26 años junto a su esposo Tupac Katari, su cuñada Gregoria Apaza y otros líderes indígenas.

La comandante Bartolina  Sisa, acompaño a su esposo  Tupac katarí en las luchas que se estaba liberando en  las   comunidades aimaras.  Ambos  comulgaban  ideas  para liberarse del  yugo español.   Tenían  la finalidad de restaurar  la nación  ancestral.

Sisa, asume un rol activo en la insurrección contra los  españoles dirigiendo algunas batallas memorables. Como refiere  Felipe Quispe, Bartolina Sisa, fue una  mujer de gran valentía, no tenia  temor de liderar a sus hermanos. Valiente y aguerrida, tenía el dominio  de la kurawa  (onda)  también   manejaba el fusil, además montaba caballo con habilidad asombrosa.

Organizaba,  al  ejército aymara, por tanto  tenía el grado de comandante, porque en su  ausencia  de su esposo, ella comandaba a los guerreros en la lucha  contra los invasores.

El 13 de marzo de 1781 al comienzo del cerco  a La paz  que duro 109 días, donde murieron varios españoles, Bartolina junto a su esposo dirigió las batallas, en momentos de lucha fue Bartolina que dirigía la sublevación.(Olegario Laura Roque-Pag-15-2009)

El 22 de mayo de 1781 Bartolina Sisa  quedó al mando del ejército indígena,  con valentía, montada en un caballo y con mirada desafiante  supervisaba el cerco para que el mismo no se rompiera.

Producto de una traición, la comandante Bartolina Sisa, cayó en manos del enemigo, ello ocurrió cuando se  dirigía al campamento de Pampajasi, asi refiere, Felipe Quispe:  “fue capturada  en  a las alturas de Sopocachi  sus propios falsos acompañantes, infiltrados, la apresan y la entregan  a las fuerzas  enemigas  sanguinarias  y genocidas de Flores  a cambio del indulto” .(Quispe: Túpac  Katari Vuelve Y Vive Carajo,:2007:pag.117)

Tan importante fue Bartolina Sisa en la vida de Túpac Katari, que en el segundo cerco Katari trató de recuperarla aun a costa de su vida. Después de apresar  al cura  Vicente Rojas, ofreció intercambiarla con Bartolina y aun el mismo se ofreció en lugar de su esposa y leal compañera de lucha. Pero el  intento de rescatar a la comandante Bartolina fracasó.

Aunque  posteriormente lo intentaron de varias formas no dio resultado, porque el enemigo tenía miedo de que estando libre ella reorganizara a los indígenas. Túpac  Katari  había enviado varias cartas para liberar a su esposa Bartolina Sisa,  como la que se transcribe:

“Por la presente, tengo noticia que el señor  comandante quiere dar muerte  a mi esposa  Bartolina Sisa; pues lo que pretendo  y esto  en esta batalla  por mi dicha y mi  esposa, a quien podrá v.v. sacármela  y serán  perdonados, así como chapetones,  como criollos, como aconteció ayer  16 del presente mes y año, con el capitán de artillería  don  Bernardo Gallo, quien esta perdonado por mí..."(Diaz 978-20) 

La comandante Bartolina  Sisa, fue enviada  a la ciudad de La Paz  a manos de Sebastián Segurola  como prisionera de la rebelión. Al llegar  a la  ciudad fue insultada  y humillada: “pedían con gritos,  muera  la india  Virreina,  a la horca india alzada” (Quispe: Túpac  Katari Vuelve Y Vive Carajo,:2007).

La comandante Bartolina Sisa  y su cuñada generala Gregoria Apaza  fueron  apresadas y enceradas en la cárcel fría y oscura  y se les había interrogado, por un intérprete  ya que ellas  solo hablaban el idioma aimara.

El 14 de septiembre de  1781 fue obligada a presenciar  el descuartizamiento de su esposo Túpac Katari, (también apresado por la traición de uno de los suyos),  en la  plaza de Peñas, fue uno de los momentos más dolorosos de su vida.

Después  de un año de tortura,  el 5 de septiembre  de 1782 la comandante  Bartolina  Sisa,  fue sentenciada  a la ahorca  por el Oidor Tadeo Diez  de Medina la sentencia que decía:“A Bartolina  Sisa, mujer del feroz de Julián  Apaza o Tupac  Katari”,  se la condena en pena ordinaria de suplicio y que  sacada del  cuartel    a  la  plaza  mayor   por su circunferencia, atado a la cola de un caballo con soga de esparto al cuello. una coraza (cucurucho que se  ponía por afrenta en la  cabeza  de los  reos) de cuero   y plumas y una aspa  afianzada  sobre un bastón de palo, en la mano, y voz  de pregonero que publique  sus delitos  sea  conducida, a  la horca  y se ponga pendiente de  ella, hasta que muera naturalmente   y después se claven su cabeza y manos de la picota  con rotulo  correspondiente  y se  fijen para el   público escarmiento, en los lugares de cruz pata, alto  de san  Pedro y Pampajasi”.(Guerrillera aymara ,2009).

Antes de ser conducida a la ahorca fue paseada desnuda sobre un burro por la plaza principal. Los verdugos, no conformes con el sufrimiento de Bartolina Sisa, y los gemidos y ayes de dolor de la valerosa mujer, estaban molestos porque aun en la hora de su muerte nunca  mostró sumisión  ante los cobardes verdugos. Esta actitud molestaba a los invasores por lo que le cortaron los senos sin  piedad,  no satisfechos  con ello le cortaron la lengua. Luego  la llevaron a la horca donde la ejecutaron.

Bartolina Sisa, soportó la tortura, el maltrato la humillación de los invasores, mas nunca clamo clemencia ante sus asesinos. La  sentencia se cumplió, la gran comandante Bartolina Sisa,  jefa de las   fuerzas emancipadoras  de las naciones  originarias  andinas, murió ahorcada,  no sin antes  sufrir una  horrenda tortura  física y psicológica, fue  flagelada, violada  azotada arrastrada  a puntapiés en un inmenso charco de sangre, pero sus ideales y legado no perecieron con su muerte al contrario perduran hasta nuestros días.

Al igual de su esposo  su cuerpo  fue descuartizado cruelmente y sus restos fueron distribuidos a diferentes lugares   o ayllus  donde ellos  resistieron con la sublevación, como una forma de escarmiento  son llevados a las comunidades, sus cuerpos fueron   secados como chalona  de ganado.  Los  indígenas iban a llorar a los lugares que fueron distribuidos las extremidades de su cuerpo,  por esta situación ordenaron que sean quemadas   y arrojadas  las cenizas al aire.

La comandante Bartolina Sisa  y la  generala  Gregoria Apaza fueron  las figuras femeninas más relevantes  del levantamiento  katarista.

Esta es parte de la historia de la mujer valerosa que lucho para  liberar a su pueblo del sometimiento y maltrato de los invasores que pretendieron exterminar a los ancestrales.

Aunque el invasor trato de borrar la historia de Bartolina Sisa y los líderes indígenas, no lograron su propósito ya que su legado marco  la historia  de Bolivia. Tanto así  que   el 5 septiembre  fue instituida como día  internacional de la  mujer indígena en memoria de  la valerosa mujer.

Bartolina Sisa, llamada por algunos historiadores  heroína y virreina o mama talla aymara, no queda en el olvido, ya que su imagen quedara en cada mujer descendiente de quechuas y aimaras, su legado perdura   en cada mujer valiente que lucha día a día, para dar un futuro mejor a sus hijos.



JALLALLA BARTOLINA SISA

* AURELIA MARÍA CANAVIRI  CANAVIRI (Estudiante UPEA)


BIBLIOGRAFÍA
COMUNIDAD AWI YALA INTERNACIONAL

Bartolina sisa: guerrillera aymara la chacana, la paz, 2009

 HUANCA QUISPE FELIPE

Túpac  Katari Vuelve Y Vive Carajo, Edición Pachacuti, La Paz, 2007pag-117

LAURA  OLEGARIO

Historia de rebeliones, segunda  edición, la paz –Bolivia, 2009, pag.15.

REINAGA FAUSTO

La revolución india, edición fundación amauta, 2001-pag 257-258, la paz.


 

ENTRADAS MÁS POPULARES

VAMOS BOLIVIA EN LA COPA AMÉRICA 2021🏆⚽️