martes, 24 de diciembre de 2019

IROHITOS URUS - BOLIVIA



LOS IROHITOS URUS.

PUEBLO PRECOLONIAL QUE SUBSISTE EN EL TIEMPO


La presente investigación trata sobre el reconocimiento de una nación originaria que se encuentra dentro de lo que podría explicarse como la exclusión y la subalternidad política, fundamentadas en procesos de discriminación histórica de larga duración que tienen su anclaje en la colonia, con ciertos antecedentes prehispánicos relacionados con la dominación de los urus por pueblos agropastoriles más fuertes: aymaras y quechuas. En este proceso, los urus fueron un pueblo minorizado e inferiorizado, privándoseles como consecuencia de su acceso a la tierra y confinándolos al espacio lacustre. Lo curioso es que esta identidad, desde el punto de vista de sus vecinos aymaras, ha servido de argumento para limitarles su acceso a tierras, las tierras resultantes por el retroceso del lago en tiempos de sequía también fueron apropiadas por los aymaras, lo que significa que progresivamente serán afectados en sus condiciones materiales de vida, sin lago que les provea de recursos y sin tierras que les permitan una economía alternativa. 


Los Irohitos Urus, ya sean obligados por presiones externas o por decisión propia como una suerte de resistencia cultural, han permanecido como fundamentalmente pescadores, cazadores o recolectores en su medio lacustre. La historiografía regional aún está en deuda con este pueblo que en tiempos remotos representaba la población más antigua y mayoritaria del territorio.
Al respecto, la situación por la que atraviesa la sociedad uru de Irohito es penosa. Su modelo civilizatorio ancestral ha cedido paso a otros patrones socioculturales, económicos y políticos, llegando incluso a la situación en la cual estos ―hombres del agua‖ llegan a comprar pescado para su alimentación diaria, sin haber logrado apropiarse totalmente ni de la práctica agrícola ni tampoco de la ganadera. A ellos se suma que, por la falta de oportunidades laborales muchos jóvenes de esta localidad no tienen otro recurso que la migración hacia otras localidades de Bolivia e incluso de Chile y Argentina. En todo ese complejo contexto, el autodiagnóstico que ahora presentamos da cuenta de transformaciones en la estructura social, económica, política y cultural de los Irohito Urus. Su sistema de autoridad es copiado de la estructura social aimara, la construcción de balsas de totora ha cedido a la adopción de botes de madera, se experimenta una jerarquización social creciente producto de las remesas de los migrantes, y hoy se apuesta por el turismo y los ingresos que de tal actividad podrían provenir para inyectarle algo de vida a esta comunidad que languidece en un contexto totalmente adverso.

DISCRIMINACION DE LOS PUEBLOS VECINOS

Los IROHITOS URUS sufren discriminación por parte de sus vecinos aymaras, en el marco de relaciones entre minorías y mayorías étnicas. Esto exige que en primer lugar veamos algunos antecedentes generales acerca de estas relaciones de discriminación en el caso concreto del rio desaguadero del lago Titicaca.
Los actuales asentamientos que viven en la rivera del lago, dependen política y administrativamente de sus municipios. La comunidad de Irohito Urus pertenece al municipio de Jesus de Machaca. Poca o ninguna participación tienen sus autoridades locales en estas instancias, tampoco participan en la elaboración de POA que puedan favorecer de alguna manera a sus pueblos. Sin embargo, son tomados en cuenta en algunas actividades como desfiles escolares, desfiles del pueblo. En las fiestas patronales de los municipios, algunos urus participan como cualquier forastero, en ferias artesanales de las diferentes comunidades. En cuanto a educación y salud, no cuentan con escuelas o éstas son sólo a nivel primario o alternativo, por lo que los estudiantes deben acceder a otros pueblos si desean continuar sus estudios. Ocurre lo mismo con el acceso a los centros hospitalarios. Esta situación se da por  la discriminación, menosprecio y desvalorización cultural que soportan sobre todo de sus vecinos aymaras más cercanos que "humillan" tratándolas de "alqo mikus" (come perros), haciendo alusión a una manera diferente de vida, contrapuesta a la de sus vecinos pastores y agricultores aymaras.
Los Urus como grupo han tenido una base económica y cultural de caza, pesca y recolección, a orillas del Lago Titicaca. No han tenido acceso a tierras para poder trabajarlas, sólo aquellos espacios donde han construido sus casas (Llapallapani cuenta con algo más). En cuanto al lago, éste debe ser compartido con una gran cantidad de "pescadores aymaras" desde los años 60, lo que les resta oportunidades económicas. Cada vez más, los urus se ven obligados a salir de su entorno para buscar otras alternativas laborales. Así salen a trabajar para sus vecinos como peones (hacen adobes, pircas-paredes, cavan pozos) o pastores, otros prefieren buscar el trabajo en lugares más alejados como las minas; construcción y perforación de pozos para el Irriego de cultivos pertenecientes a comunidades aledañas; y también realizan la labor de guías turísticas en Copacabana.
En cuanto a las relaciones comerciales, los Urus acceden a diferentes espacios para vender o comprar productos. Tratándose de la venta de pescado llevan a ferias del municipio de Jesús de Machaca, ciudades del interior (La Paz, Cochabamba) y en menor escala venden en las ferias instaladas los fines de semana en los poblados cercanos, ya que los precios no les favorecen (pagan menos). Asimismo, en la feria de medicinas tradicionales venden algunos artículos que recolectan de las inmediaciones del lago o los que provienen de la caza. También algunas artesanías realizadas en paja o totora. A pesar de no tener una buena relación con sus vecinos aymaras, los Urus buscan personas "del pueblo" para que sean padrinos de sus hijos. En muchos casos los ahijados son enviados a trabajar para sus padrinos. Estos aspectos sociales, inherentes a la realidad de los Irohitos Urus, se encuentra en una situación de discriminación, cuya falta de protección como nación originaria, llevara a su extinción, mientras el desarrollo y la evolución tecnológica van eliminando, la poca cultura ancestral que queda de la cultura emergente de los lagos y de nuestros antepasados.

 IRUITO URUS  A LO LARGO DE LA HISTORIA
Los Iruito o Irohitos Urus son un grupo étnico de la meseta del Collao que habita en la rivera superior del río Desaguadero en Bolivia. Los iruito son parte de las etnias Urus, antiguamente hablaron el idioma uruquina que formaba parte de la familia lingüística uru, pero actualmente los iruito han cambiado su idioma originario por el aymara y el castellano.Cercano a la población de Jesús de Machaca en el Departamento de La Paz, Bolivia. Durante los siglos XVI y XVII fueron absorbidos por los aymaras, un grupo pequeño pudo mantener su identidad y sus rasgos culturales. Un elemento cultural característico de los urus iruito son sus viviendas de base circular con techo en punta en forma de cono hechos en base de paja, totora y barro; además de mantener su subsistencia de la caza y la pesca.                                              
Etimología de Urus:
"Urus", traducido al castellano significa "Los de la aurora", son conocidos también como Jas-Shoni (Hombres del agua) y Kot‘suña (Hombres del lago)Origen:Los Urus se llamaban a sí mismos "hombres de agua". Arthur Posnansky, menciona en uno de sus escritos que "se les ha preguntado a los urus, si el nombre de su raza era verdaderamente el de uru, y contestaban que así los llamaban a ellos los aymaras por insulto, porque van por la noche a pescar y cazar, pero el verdadero nombre de su casta es kjotsuñi, lo que quiere decir hombres lacustres"
No se consideraban hombres sino "urus", la raza primigenia de América. Los urus tenían la piel más oscura que los aimaras. Los orígenes de este grupo étnico, diferente de los aimaras y de los quechuas, se remontan a épocas anteriores a los incas.
Algunos estudiosos (Lumbreras, entre otros) sostienen que provienen de una migración directa desde la Polinesia, y que constituyen un grupo humano con un origen independiente al que fue ocupando América del Sur avanzando desde el sur del continente, habitando primero en la costa para luego pasar a la sierra; otros por el contrario consideran que descienden de los primeros pobladores de las Américas.
Otra versión, del profesor [Juan B. Palao Berastain], La etnia uru proviene de la Amazonía. Son datos biológicos comprobados a través del ADN y pertenecen al grupo de los Arawac. Según algunos estudiosos, el primer local donde se instalaron fue en las márgenes del lago Uru-Uru, (actual ciudad de Oruro) en lo que actualmente es territorio boliviano. Con el tiempo, principalmente en el caso del Titicaca, fueron perdiendo la pureza étnica, mezclándose con los quechuas y con los aymaras, habitantes de las márgenes del lago Titicaca. Los habitantes actuales de las islas flotantes todavía practican algunas de sus tradiciones ancestrales, pero con significativa influencia aymara.
Durante el siglo XIX, los urus del lago Poopó, a la cabeza de sus dirigentes como los Sunas y Moricios, mantuvieron una intensa lucha legal por su territorio.
Los urus, que en general se los caracteriza como simples pobladores lacustres dedicados a la pesca, también tuvieron control agrícola y ganadero de tierras en distintos niveles ecológicos fuera del ámbito lacustre tradicional.
Entre los personajes célebres de la etnia uru, se encuentra Sebastiana Kespi, protagonista de la película de 1953 Vuelve Sebastiana del cineasta Jorge Ruiz así como activista y promotora de la cultura chipaya.

ORIGEN DE LA NACIÓN URUS 
En la historia de la etnia de los Urus antiguamente fue un pueblo que habitó gran parte del altiplano boliviano y peruano como primeros habitantes de estas tierras, sus dominios se extendían desde Arequipa por el norte hasta Antofagasta y Potosí por el sud estos fueron conocidos como Gente del Agua. En la distribución geográfica sobre la región andina, los Urus formaron cuatro parcialidades: La primera, correspondía a los Urus del río, que tenían su morada a lo largo del río Desaguadero; la segunda, los Urus que habitaban el lago Titicaca; la tercera, los establecidos en el lago Poopó y la cuarta, los que habitaban en las ciénagas de Coipasa y comarcas circunvecinas. Cada una vivía independientemente, factor que ocasionó su paulatina desaparición.
Las crónicas de la conquista indican que los Urus del Poopó son los que sobresalían por su número y porque conservaban patentes los distintos rasgos de su raza.
Estos fueron los mejor conocidos y calificados por el dominio español. Crónicas de los R. P. Agustinos indican que sobrepasaban los ocho mil Urus del Poopó, estas cifras fueron corroboradas por las autoridades administrativas que en aquella época llevaban las cuentas de los repartimientos e intervenían en las tasas y retasas de los tributos fiscales.
Por tanto, podría afirmarse que era el Lago Poopó el foco central, de origen de esta étnia. La historia nos sitúa en Villa Poopó que fue fundada por el capitán español Jorge de Alarcón en el año 1.548 en la Iglesia y convento de San José de Poopó. La orden religiosa que estuvo a cargo delos Agustinos. Esta Iglesia se halla construida en el pueblo antiguo.
La Provincia Poopó de acuerdo a versiones y testimonios de los habitantes de Poopó, esta comprendía inclusive las provincias Dalence, Abaroa y Pagador; Poopó fue en su momento la gran capital de la provincia Paria, creada el 16 de octubre de 1903, bajo la presidencia del general José Manuel Pando.
Su potencialidad minera está complementada por su rica posesión de atractivos turísticos, como sus aguas termales, murales litográficos, una Iglesia antigua, la gran montaña, Pan de Azúcar‖, la inmensidad del lago Poopó y sus etnias Uru Murato, así como de la riqueza cultural de los lichihuayos, tarqueadas y pinquilladas. La palabra Poopó, por su ubicación estratégica proviene de la voz quechua “pupu”, que quiere decir ombligo, el centro entre Potosí y Oruro - La Paz.
 Origen Étnico:El cuestionamiento realizado en el instrumento de recolección de información, del Censo de Población y vivienda, relativos a la adscripción que hacen las personas de pertenencia a algún grupo originario (no proveniente de otras latitudes externas al territorio de Bolivia antes de la conquista española), tan solo se realizó a todas las personas con 15 y más años de edad, por considerarlo como apto y con niveles de adquisición de conciencia, tales que le permita definir su pertenencia o no a algún grupo originario.
En el periodo prehispánico los Urus están considerados como la más antigua capa de población nativa directamente conocido hoy en los Andes Centrales para la que se calcula una existencia de 1500 a 2000 años antes de Cristo. Las hipótesis respecto a sus orígenes son disímiles y controversiales algunos sostiene un origen transpacífico, afirmando que los Urus se extendieron desde el sur del continente asiático y las islas del mar pacifico hasta la región marítima entre el sur del Perú y el norte de Chile.Otros plantean la hipótesis del origen Arawak; estos se dispersaron desde las Guayanas y toda la Desembocadura del Amazonas, alcanzando el Paraguay y los contrafuertes de los Andes desde donde arribaron a la Meseta Interandina, ubicándose a lo largo del eje fluvio lacustre en lo que hoy es el lago Titicaca el Rio Desaguadero y el lago Poopó.
Durante el imperio incaico (1493-1525), en los que hoy es la capital de Oruro y su área de influencia, conformada por los Kasaya, los Uru y los Sorael espacio geográfico ocupado por los núcleos de las tres etnias de la confederación, estaba distribuido con los Urus del Lago (actual el Choro, parte de Poopó, y Challacollo). Dado esto se puede definir que el pueblo de Poopó, tiene un origen étnico de los antiguos Urus pero con una influencia y organización Aymara, sus autoridades originarias principales son el Mallcu, el Hilacata y la Mama T‘alla.
 Vestimenta y música:  La vestimenta originaria de los habitantes, solo se expresa mayormente en las comunidades aledañas ya que con el transcurso del tiempo y la influencia occidental modernista dejaron de usar las vestimentas tradicionales y solo se las puede apreciar en algunas autoridades en ceremonias y actos oficiales. La música, es otra de las costumbres que perdura a pesar del tiempo, solo en la gente de la tercera edad, pero con una marcada intención de revalorizar la misma, pese a que la juventud de hoy está fuertemente influenciada por los medios de comunicación radial y televisiva y como modo de aculturación. 

ANTECEDENTES DE LA NACIÓN IROHITO URUS:  
Refiriéndome ya a la comunidad de Irohito perteneciente a la Nación Uru donde de igual forma se presentan procesos relacionados a las preferencias y consumos alimenticios. Existe todavía una discusión con respecto a la denominación de nacionalidad y comunidad, los habitantes de Irohito se autodefinen como nacionalidad, aunque los poblaciones aledañas a Irohito se refieren a ellos como comunidad Uru de Irohito, sin embargo es un tema que no pretendo desarrollar en este trabajo.
En lo referente a su historia se considera a este grupo marginado, reducido en derechos y despojados de sus espacios que se encuentran en el entorno lacustre, primero por los mismos habitantes de los Andes, posteriormente en la Colonia, en la Republica y actual Estado Plurinacional.
“Antiguamente los étnicos urus vivían en una isleta llamado simiñaca, en la esplayación totoral del río Desaguadero. Sus costumbres y tradiciones eran muy diferentes de los aymaras. Los habitantes “urus” se dedicaban a la pesca y a la caza de aves acuáticas del lago que existe animales silvestres”. Hoy por hoy los Urus se encuentran repartidos en tres grupos: los Urus Chipaya en la región norte del Salar de Coipasa del Departamento de Oruro, los Uru Murato en la región oriental del lago Poopo y los Uru Irohito en la región del Desaguadero del departamento de La Paz, con la población más reducida con aproximadamente 105 habitantes repartidos en 32 familias.
Irohito nombre que en la legua uru significa pescado. Están ubicados en la orillas del Desaguadero. Han sido estudiados y explorados por investigadores como Posnasky y Metraux entre los más destacados que recogieron datos acerca del idioma Uru. Pero también existen otras visiones acerca de su historia como es el caso del texto escrito por Don Lorenzo Inda, Uru de Irohito y ex Mallku de la Comunidad.La nacionalidad Urus de Irohito como ellos se denominan pertenecen al Municipio actual de Jesús de Machaca ubicado en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, se encuentran dentro de la sexta sección y están rodeados por el ayllu denominado Ancohaqui bajo, la comunidad también cercana a Irohito es San Pedro de Tana.
El termino Uru al parecer es un término impuesto por los aymaras, a los habitantes del espacio lacustre, se los consideraba inferiores por las costumbres diferentes que tenían (ellos eran considerados el ―otro‖), los aymaras, dedicados a la agricultura, mientras que los Urus eran pescadores, cazadores (de aves acuáticas) y recolectores, esta diferencia manifestada en cuanto a especialidades de subsistencia y puede ser que haya sido la razón por la cual fueron vistos como una cultura inferior. Los Urus mas bien se autodenominaban e incluso hacen referencia al termino qhas-qut-suñi que significa ―hombres del lago‖ o ―Hombres del agua‖ en la lengua Uru el Pukina o Uchumataqu denominado en Irohito. Uno de los aspectos importantes a la hora de abordar el tema de los Urus es el relacionado al manejo de los recursos lacustres en efecto ellos son un pueblo por excelencia pescadores y cazadores, hoy en día es uno de sus principales potenciales para obtener algunos alimentos como la carne de pescado y aves.

 DESCENDIENTES DE LOS ANCESTROS – LOS URUS:
 Hasta hoy se mantiene la controversia sobre los orígenes de los Urus, un enigma entrelazado con la cultura misma y con el génesis de su lengua: el uchumataqu. En las últimas décadas, este tema ha cautivado a varios investigadores extranjeros.  Los comunarios de Irohito, en la voz de Lorenzo Inda, fueron los primeros pobladores, habitantes del mundo andino.
“Nosotros somos descendientes de nuestros ancestros los urus. Nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, desde los tiempos inmemorables habían sido llamados urus, uchusukas, urukillas, y pukinas también”.Entonces, ellos han nacido con el don de ser hombres lacustres, gente del agua, pescadores, cazadores en todo el Lago Titicaca, Rio Desaguadero, Lago Poopó, Lago Uru y costa del océano.
  El uchumataqu ha llegado a ser confundido por muchos con la lengua puquina.  Lorenzo Inda, respetada autoridad local reconocida por autoridades tanto regionales como nacionales, en su cargo de Jiliri Mallku en la comunidad de Uru-irohito, actualmente es el qhillqa mallku de la comunidad Uru-irohito; es también un impulsor de la cultura uru. En el año 2006 escribió Historia de los urus. Comunidad Irohito de Yanapata; ese mismo año publicó otro texto: Nación qhäs suñi qut suñis Urus. Una cultura muy antigua de pescadores, cazadores y recolectores de especies nativas del lago Quta Mama y Ch‘uwa AchachilaSegún los relatos que todavía se mantienen, por miles de años los Urus vivieron entre los totorales, en la región de Simiñaka, proveyéndose de los recursos acuáticos del entorno a través de la caza, la pesca y la recolección, principalmente. Allí vivieron día a día con sus prácticas culturales y con la sabiduría que era transmitida por sus ancestros.En la actualidad los comunarios de Irohito viven en el eje troncal de la Cordillera Lacustre, siguiendo una vertiente que se desprende del Lago Titicaca, convirtiéndose en el rio Desaguadero. En su cotidianidad los llamados Qhas Qut Suñis, ―hombres del agua‖, se dedican a la caza y la pesca de las pocas especies que aún conservan su principal fuente de sobrevivencia que es el rio.

SITUACIÓN SOCIAL: La Familia:Las familias, afirma Velasco, formaban parte de una red de qhuyas (casa redonda, en uchumataqu), ubicadas y divididas en dos parcialidades. Cada familia vivía en una qhuya; componían un total de 12 qhuyas, 6 ubicadas en la parcialidad de abajo y otras 6 en la parcialidad de arriba.
Las qhuyas, cuando aún existían en la comunidad de Irohito, estaban estrechamente vinculadas con la práctica endogámica que caracterizaba a los urus. Las qhuyas tenían un dios que protegía cada vivienda y no permitía el ingreso de extraños; por tanto, no permitía la unión de urus con aimaras o personas de otros pueblos. La endogamia contribuía a la preservación de la cultura.

Las qhuyas han jugado un papel fundamental en la permanencia del sistema matrimonial, mediante el cual la esposa o el esposo debían ser buscados dentro del mismo grupo local… A su vez esto ha permitido su conservación como grupo cultural específico hasta el día de hoy.La unión se reglamentaba de acuerdo al apellido; no se permitía la unión de dos personas del mismo apellido. Posteriormente, poco a poco y con el transcurrir del tiempo, estas reglas fueron quedando en el pasado, junto con las qhuyas. Surgió el nuevo diseño de las casas cuadradas, simultáneamente a la unión de urus y aimaras y la conformación de familias mixtas. Fueron los hombres quienes trajeron mujeres aimaras, puesto que había muy poca población femenina en la comunidad. Con este tipo de uniones los hijos fueron adoptando más conocimientos y costumbres aimaras, lo que ocasionó decadencia en la cultura de los urus. En la actualidad, tanto varones como mujeres buscan sus parejas fuera de la comunidad; esto se ha generado por la fuerte migración que vive la comunidad. Así, la conformación de las familias que aún habitan Irohito es de comunarios que contrajeron matrimonio con personas de las comunidades aledañas.
 De las 14 familias Irohitas solamente 9 viven en la comunidad con sus hijos. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, se trata de niños de corta edad, ya que una vez alcanzados los 17 ó 18 años los jóvenes salen rumbo a otras comunidades o ciudades, incluso hacia Chile. La mayoría de los hijos jóvenes y algunos de los que tienen una profesión ya no se encuentran en la comunidad. Y es que Irohito vive una masiva migración juvenil; una de las principales causas es la formación escolar que ha generado un sentimiento de inhibición y de alienación respecto de la cultura propia.

Los muchachos son considerados ―personas capaces después de conseguir pareja y casarse; es decir, para participar en la toma de decisiones en la comunidad deben formar una familia. Este acto simbólico revela la madurez, sobre todo para los varones; y ellos adquieren responsabilidades para con su nueva familia: trabajar, mantener una conducta ejemplar, saber compartir, etc. Los roles sociales de los integrantes en la familia no están rígidamente diferenciados, pues están estrechamente vinculados al sistema productivo. En Irohito existe una asociación comunitaria de la que participan solo algunos miembros de las familias. Ello se debe a la desintegración a causa de la migración y a que, desde su análisis, tal participación no les brinda beneficio alguno, y más bien la consideran como una pérdida de tiempo. Sin embargo, cuando se trata de la escuela o de los niños, los comunarios cumplen activamente con su rol. Es probable que valoren estas labores para evitar las multas consideradas en la normativa vigente.
En cuanto a las destrezas que tanto hombres como mujeres poseen, se puede apreciar un buen desempeño en aquellas que requiere la navegación por el rio Desaguadero. Similar destreza demuestran en la exploración de los totorales para la recolección de huevos de aves. Tanto hombres como mujeres realizan actividades para la preparación de los alimentos.
Los niños, varones y mujeres, acompañan al padre en las actividades de caza, pesca y recolección y, a su vez, las niñas acompañan a la madre en las tareas de cuidado y alimentación del ganado. El pastoreo de animales lo realizan tanto varones como mujeres. Una evidencia de que algunos roles no están diferenciados por sexo. Cuando las madres se ausentan, las niñas cumplen con el rol que correspondería a la madre con relación a la cocina, en tanto que los niños se encargan del pastoreo y alimentación de animales.Ciriaco considera que un rol fundamental que deben cumplir los jóvenes está vinculado al servicio social: 

“Los jóvenes tienen que prestar servicio siempre con un compromiso y ayuda a la comunidad. Tienen que tener motivaciones y participar en la comunidad”.  Esto va de la mano con el reconocimiento por parte de los comunarios, pues son ellos quienes determinan la participación de los jóvenes y quienes establecen los requisitos y las obligaciones que los jóvenes deben cumplir. La Comunidad:Irohito está situada sobre una loma, a orillas del río Desaguadero. El territorio es pequeño y abarca 54 hectáreas. Hay poco espacio destinado al cultivo, el pastoreo de animales y las viviendas.
La comunidad Irohito está compuesta por 54 personas, agrupadas en 14 familias. Existe una lista de afiliación de miembros de la comunidad que se encuentra en posesión del Jiliri Mallku, Roberto Ticona. Allí figuran 27 personas, de las cuales dos se retiraron oficialmente de la comunidad.Como puede observarse, se trata de una población muy reducida, aspecto que es reconocido por los mismos comunarios y visto de forma positiva. Según su punto de vista, esto favorece la recuperación de la cultura y de la lengua uchumataqu en la comunidad. Al respecto, Florentino Velasco indica: “Aquí como somos poca gente podemos recuperar de esta forma entre todos de mayor a menor”.En lo que respecta a los jóvenes, comprendidos entre los 11 y los 20 años de edad, según nuestro cuadro, 10 de los 13 se encuentran toda la semana en el internado de Corpa y los otros tres aún son pequeños; por tanto, están junto a sus madres en la comunidad. En cambio, los que están en el rango de 21 a 40 años de edad apenas son cuatro personas, de ellas tres son mujeres y uno varón soltero adulto.
En el rango de 41 a 82 años de edad figuran 21 personas, de las cuales 13 corresponden al sexo femenino. Esta última categoría corresponde a la población más numerosa en relación a niños, jóvenes y adultos; es decir, la mayor parte de la población en Irohito se encuentra en la última etapa de la vida. Así lo manifiesta un comunario “Estos ancianos, abandonados en la mayoría de los casos por sus hijos, viven en la comunidad porque                                 consideran que ya no podrían adaptarse a otros medios y que Irohito es para ellos un lugar de paz y tranquilidad”. Uno de ellos es Pedro Inta, ex Jiliri Mallku, quien fue también miembros de la Junta escolar. Participó y participa activamente de todas las actividades comunales. Pese a tener más de 70 años todavía cría cerdos, para solventar algunos gastos de su nieto que estudia en la ciudad de El Alto, La Paz. En síntesis, en la comunidad de Irohito existen 44 personas que están en flujo migratorio; es decir, que no siempre están en la comunidad. A partir del cuadro se puede apreciar que la mayor parte de la población en Irohito está conformada por mujeres, que son las portadoras de la cultura a través de la transmisión a los hijos, quienes vienen a ser las generaciones próximas. A pesar de este panorama desalentador, están surgiendo nuevas formas de ayuda al interior de la comunidad, como el incentivo al turismo. Sin embargo, para ello se necesita de una persona responsable que encamine y guíe a la comunidad, que conserve un espíritu de liderazgo, que tenga iniciativa y sepa proponer actividades para el bien de la comunidad y para llevar adelante los proyectos que se quieren realizar. Cultura:La auto identificación uru es visible. Todos manifiestan pertenencia a este pueblo y se auto identifican como gente del agua.
Nosotros somos descendientes de nuestros ancestros los urus. Nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, desde los tiempos inmemorables habían sido llamados urus, uchusumas, urukillas y puquinas también. Entonces ellos han nacido con el don de ser hombres lacustres, gente del agua, pescadores, cazadores en todo el Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Lago Urus y costa del océano.Con el tiempo, los urus fueron mezclándose con habitantes de otras culturas, como los aimaras y los quechuas. Con ello fueron dejando de lado algunas de sus tradiciones y ritos ancestrales. En el caso de los Uru-Irohito se puede observar que existe una significativa influencia aimara en su identidad cultural. Actualmente el territorio uru sigue siendo pequeño. Los aimaras fueron despojándolos del lugar donde tenían sus terrenos y cercándolos hacia las orillas del Río Desaguadero. Las 54 hectáreas que conforman su extensión territorial han sido destinadas al pastoreo, cultivo y a la vivienda de los Irohitos.

 QHUYAS O CASAS REDONDAS:Las viviendas de totora permitieron a los urus pasar por una experiencia con lo sagrado. La casa era en realidad un dios similar al de los aimaras (Kuntur Mamani), con la única diferencia de que el Mamani estaba estrechamente relacionado con el parentesco y con las reglas de la endogamia que regía en la comunidad, mientras que el Kuntur Mamani de los aimaras no interviene de una manera directa en estas esferas. Según se cuenta, las qhuyas impedían la presencia de cualquier extraño, y esa rara presencia generalmente era detectada por estos dioses-vivienda y castigada inmediatamente.127 Y como tenían casas redondas, dentro de ellas hablaban con la Pachamama y con el Apacheta, siendo las qhuyas también un santuario para los urus ya que eran protegidos por ellas de las barbaries de los aimaras                                                  En tiempos de sequía, los urus vivían en las islas flotantes, ubicadas al norte de Jaqonta, en la playa de totoral, ubicada en el Río Desaguadero, pescando, cazando y recolectando, manteniendo su identidad cultural. Posteriormente, los urus migraban porque seguían las lluvias y vivían en chujllas de totora.Los urus migraron a diferentes lugares donde tuvieron que adaptarse ya que provisionalmente sus casas estaban en tierra firme; construidas con totoras y asumiendo ese modelo de las casas redondas.
La vivienda de los Uru-Irohitos fue cambiando con el transcurrir del tiempo. Hasta los años 1940 mantuvieron las casas redondas, y después empezaron a hacer casas de cuatro paredes con techo de totora.En algunas casas todavía perduran algunas tradiciones: “Era de adobe, sin revoque, el suelo de tierra, había 3 cueros de oveja, 4 payasas: dos a un costado y las otras al frente, por debajo estaban unos colchones de totoras amarrados”.131 En el cuarto de un adolescente que estudia en el internado de Corpa también pudo observarse que utilizaba el colchón de totora, siendo el único que mantenía algún objeto de su cultura. Un adolescente de la comunidad indica que para que sean urus faltan las casas redondas. Ahora, se está retomando la construcción de las casas redondas con el objetivo de fomentar el turismo y recuperar la cultura de los Uru-Irohitos.

 QHAS QUT SUÑIS “HOMBRES DEL AGUA”:
 No se puede concebir a los Uru-Irohitos si no están en permanente contacto con el agua del Río Desaguadero. Su esencia de vida es estar en permanente relación y dependencia con el agua, el ―qhuta achachila‖. Rosendo Inda afirma que sus antepasados navegaban por el agua en balsas de totora y vivían en las riberas del Lago Titicaca, Guaqui, Simiñaca y en el Tanaghonto; es por eso que ni los aimaras, ni los españoles podían hacerles nada. El agua es parte esencial de los Uru-Irohitos, pero este recurso se va perdiendo cada vez más. Ahora, para subsistir en Irohito ya no son suficientes el río, los peces, la recolección o la caza.
La sequía afectó el caudal del río; su dragado hizo desaparecer la fauna silvestre. Todo esto afectó a la comunidad. En estos últimos años, el caudal del río bajó demasiado y se formaron pequeñas islas. Como en Irohito el territorio es pequeño, algunos comunarios llevan sus animales a esos lados para que puedan comer. Van cada fin de semana, se quedan a dormir hasta el domingo por la tarde, retomando así las costumbres antiguas de los urus: dormir en el agua a la luz de la luna.


ARTESANÍADesde tiempos ancestrales, los Uru-Irohitos consideraron la artesanía parte de su vida. Con la totora realizaban diferentes manualidades para el sustento de la familia. Los Uru-Irohitos, considerados hijos de Uphaña (dios relámpago), vivían en el agua desde que el Sol aún no existía y todo estaba sumido en tinieblas. Allí construyeron redes, faroles, balsas y otros artefactos para subsistir. Actualmente, como las actividades de caza, recolección y pesca no abastecen, algunas personas de la comunidad Irohito sobreviven realizando manualidades. ―(Saben hacer balsas, colchones, tumbados y artesanías de totora‖)Sus habilidades manuales también pueden observarse en la cocina: los platos y el fogón son hechos por ellos mismos en base a arcilla. Por otro lado, también producen artesanía para acontecimientos cívicos: “Elaboraron sombreros para el desfile del dos de agosto”.                                          
 CONSTRUCCIÓN DE BALSAS:Desde tiempos milenarios, los urus eran especialistas en la construcción de balsas (thosa, en uchumataqu). Construían balsas de diferentes tamaños. En la actualidad ya no se construyen balsas de totora; éstas han sido reemplazadas por la construcción de botes de madera, que se adecúan mejor a su contexto y facilitan su tránsito por el río. Las balsas de totora son construidas solo para las fiestas. ―Los urus han sido los primeros constructores de balsas en este mundo andino‖.            “Nuestros abuelos decían con cuestión de la balsa, es un arte y una cultura. Habían sabido hacer los urus primero la balsa para la navegación, para pescar, para cazar seguramente. De acuerdo a la capacidad, pequeñas, medianas, grandes. Ninguno de los aimaras se hacían balsa, sólo los urus”. Antiguamente los ancestros de los Uru-Irohitos eran expertos en la construcción de balsas:“Las balsas se hacían de totora con phala (paja utilizada en la construcción de colchones), siendo más resistentes. Pero, ahora se hacen con pita. Actualmente se hace también otro tipo de bote y se arma primero el esqueleto de madera y después se forra con planchas metálicas como bailamonitos o botecitos”.
“Nosotros para surcar en el río, en el lago, las narices [de las balsas] no son levantadas muy arriba. Pero para el Lago Titicaca, la nariz es más levantada; otra cosa, los hermanos Suriquis hacen también la balsa, pero más levantada las narices”. Para iniciar con la construcción de la balsa, primero se procede a seleccionar la totora, después la ―luma‖, que se rocía con agua para que sea flexible, luego se prepara los cilindros. Son dos cilindros grandes y uno para el corazón, que en uchumataqu llaman thusi. “Para iniciar con la construcción, ch‟allamos y “akhuriku” pidiendo a las achachilas, ch‟uwa achachila, y las personas urus que ya han descansado y que nos ayuden durante el trabajo y que nos salga bien. Inicialmente se armó dos cilindros con siete lomas. Segundo el corazón. Tercero, se coloca armada en tres partes. Cuarto se coloca la pita o la q‟ana. Así poco a poco se va tesando la pita. Más adelante se forma la nariz delantera levantada y atrás de la misma manera, con mucha precaución y tesando con waqlala”.En fiestas, como la de Jesús de Machaqa, las balsas de totora son parte de las tradiciones y costumbres de la población, por lo que recurren a los comunarios de Irohito para su construcción, ya que son expertos en este oficio. “Empezaron a construir como cincoPersonas una balsa de totora. En esa fiesta, los pasantes de prestes y su comparsa la Morenada, se balsean en las balsas de totora en un lagunita que hay en el pueblo de Jesús de Machaqa”.

LENGUA:El idioma originario de los Uru-Irohitos es el uchumataqu. Como se ha señalado, se trata de una lengua en serio riesgo de extinción, si no de un idioma técnicamente extinto. Los principales factores que influyeron en la pérdida de la lengua son los demográficos, las actitudes de desprecio hacia la lengua originaria y la imposición de la lengua dominante en la región, el aimara. Los Uru-Irohitos son los únicos de la cultura uru, en toda la región de Machaqa, que es predominantemente aimara. Esto generó un sentimiento de vergüenza a su cultura y lengua uru, ocasionando que los comunarios dejaran de comunicarse en su lengua originaria (THOA s/a). La migración ha sido otro factor fundamental para la desaparición del uchumataqu. Esto ha ocasionado que la gente vaya olvidándose de su lengua y la deje atrás. Por otro lado, el uso de la lengua castellana es otro factor que contribuyó a la desaparición del uchumataqu.
Las autoridades aseguran que gradualmente se ha ido perdiendo la lengua, a la fecha no existe ni un solo hablante de la lengua. Hay sin embargo personas que conocen algunas palabras y grandes esperanzas comunitarias de recuperación. La gente manifesta con tristeza la pérdida de la lengua: “De ahí seguramente se ha empezado a perder la lengua, olvidarse y mucho de los profesores monolingües, bilingües…. Siempre les decía ¿hasta cuándo? Los profesores que pasan por nuestra unidad han dicho haremos esto, rescataremos nuestra lengua, cómo hay que hacer… Ninguno. Sí, alguien tenía esa imagen pero no ha tratado de hacer más allá”.En la actualidad, en la comunidad solamente persisten conocimientos elementales de la lengua. El responsable de turismo, Ciriaco Inda, es el único que puede decir algunas palabras en uchumataqu. Las demás autoridades manifiestan que su lengua materna es el uchumataqu, pero no se expresan en ella. Sin embargo, para la población en general, incluyendo los niños, la lengua originaria uchumataqu tiene un alto valor simbólico pues les permite reconocerse como urus. Desde hace un tiempo, las autoridades del momento, a la cabeza de Lorenzo Inda, Secretario de Actas, y Ciriaco Inda, responsable de turismo, desearon revitalizar la lengua uchumataqu. Las personas mayores, por varios motivos, no tenían interés en la recuperación de la lengua. Aunque el uchumataqu ya no sea el vehículo de comunicación originario, los comunarios afirman que “los invasores no nos han hecho perder nuestra cultura. Aún todavía se mantiene vivamente nuestra identidad, nuestra cultura, nuestra lengua, nuestras costumbres y tradiciones de los urus”.Los primeros antecedentes de intentos de revitalización de la lengua originaria se remontan a la enseñanza del uchumataqu en los ambientes de la escuela. Lorenzo Inda lo menciona como nichos lingüísticos: eran los ancianos quienes, a través de cuentos y canciones, transmitían la lengua uchumataqu.
Entre los antecedentes de la escritura de la lengua, está la elaboración de un alfabeto para los pueblos urus. Este documento fue publicado el 13 de octubre de 2005, en la página 6 del suplemento Pacha. Ahí también se publicó una resolución ministerial que, en su artículo único, se refiere la declaración oficial del alfabeto único para la escritura del idioma de la nación originaria uru chipaya.194 La oficialización de este alfabeto es de gran importancia, ya que no se tendrá que partir de cero en la tarea de recuperación de la lengua; sin embargo, es preciso hacer un análisis exhaustivo del mismo.

POLÍTICA:La organización política de los Uru-Irohitos tiene rasgos propios que la diferencian de otras de la región. Los urus tienen también una organización de nivel nacional.
A nivel político-administrativo los Uru-Irohitos dependen de la organización de su región. La gente de los alrededores los identifica como urus y los urus conocen a las otras personas del entorno como aimaras. Los Uru-Irohitos se organizan con base en lo que definen como Qhas Qut Suñi, una:
“política que enseña a ser solidarios con todos los pueblos originarios del mundo, que por el camino pacífico o de lucha justa reivindican su derecho a ser conservador, hombres libres, ser parte de una nación originaria que lucha por su emancipación frente a un sistema capitalista opresor que busca seguir oprimiendo a nuestros hermanos, frente a un modelo individualista de libre competencia de violación de los derechos humanos, de manipulación, de engaño de nepotismo, de robo, de tráfico de influencia, de tránsfugo y otros males sociales de este sistema. El pensar y actuar de nuestra política es el bien comunal del pueblo (libertad, justicia, identidad, educación, salud, producción y organización originaria).Esto quiere decir que somos defensores de la organización del mundo. La organización debe estar siempre a favor de todos los originarios, a favor de los niños hambrientos, ancianos, enfermos, de los huérfanos, o sea de los más pobres. Todo en la organización debe atender esas necesidades”. Desde esas instancias se formalizan, operativita prácticas legales, creando partidos políticos, implantando una educación diferente a la forma de vida, la mayoría importada que no fortaleza los valores morales locales”. Según la gente de la comunidad las políticas de todos los tiempos han ido en contra y condicionan sus costumbres ancestrales.
Para los urus, es difícil seguir viviendo con dos formas de poder, la propia y la ajena: ―somos respetuosos, pero luchamos por mantener lo genuino, lo ancestral, lo sano, lo mejor de nuestro pueblo milenario. También sentimos que estamos obligados a la solidaridad activa con otras naciones originarias que luchan al igual que nosotros por su derecho a la autodeterminación.Los sistemas complementarios de autoridad:A la cabeza de la comunidad Irohito está el Jiliri Mallku, seguido por el Sullka Mallku o secretario de relaciones y, por último, el Qillqa Mallku o secretario de actas. Estas tres personas cumplen sus funciones por el lapso de un año. El cambio de autoridades se realiza el día de Año Nuevo. Las autoridades entrantes asumen su cargo en esta fiesta. Estas autoridades son nombradas el 21 de junio de cada año y asumen sus responsabilidades a comienzos del siguiente añO.Se nombra y posesiona a las autoridades en diferentes fechas para darles tiempo para que se preparen. Cuando la persona elegida asume su cargo tiene que dejar de lado su trabajo, pues tiene que estar en la comunidad, asumiendo la responsabilidad y las necesidades de la comunidad. Es importante resaltar que la máxima autoridad es asumida en pareja; el cargo de la mujer también es importante para el desarrollo de las actividades comunales, fundamentalmente en la toma de decisiones y la representación comunal.
Los tres representantes principales Jiliri Mallku, Sullka Mallku y Qillqa Mallku son los que asisten a las reuniones de la comunidad y a otras fuera de ella. El que más asiste a políticos de la región es el Jiliri Mallku, acompañado de la Mallku Tayka. Ellos representan a la comunidad en todos los actos. Su presencia en todo evento es obligatoria.Las autoridades en Irohito tienen varios roles; por un lado, son quienes convocan y presiden las reuniones de carácter deliberativo y resolutivo. Así, por ejemplo, en la reunión que observamos los comunarios iban llegando porque se había programado una reunión para decidir qué pasaría con Matías (un investigador alemán), para ver si se le daba el permiso para que trabajara en la comunidad con su tema de investigación.También tienen el deber de reflexionar y recomendar a los comunarios respecto a sus actitudes y comportamientos. El Jiliri Mallku de la comunidad, don Roberto Ticona, da recomendaciones a los alumnos sobre el aprendizaje y la disciplina, sobre prestar atención a las enseñanzas del profesor.Finalmente, representan a la comunidad ante instituciones públicas y privadas: “Hubo una visita alrededor de las 10:30; era el jefe distrital de educación, diciendo que tenía que firmar algo el Jiliri Mallku. Llamaron a Roxana, su hija, y mandaron a llamarlo. Se perdió unos 15 minutos. En vez del Jiliri Mallku, vino su esposa en su representación, ya que él no pudo venir”

ECONOMÍA:La economía comunitaria:
Conforme a su autodenominación de hombres del agua, la alimentación de los urus giraba siempre en torno a la flora y fauna que les brindaba el Río Desaguadero.La caza, pesca y recolección de huevos, aún siguen siendo la base de la alimentación de los Uru-Irohitos, como lo ha sido durante toda su existencia. Así lo confirma la memoria colectiva de los comunarios que habitan parte de la ladera este del Río Desaguadero.Si bien las últimas décadas esta región ha sufrido una terrible sequía, que a su vez ha provocado una intensa migración de los comunarios, estas son aún las principales actividades económicas de los urus. Ellas forman parte de su cultura, su forma de vida y de su existencia:

“A través de estas especies nativas del lago, nosotros los Qhas Suñis Urus, mantenemos a nuestras familias para su alimentación, vestimenta, salud, educación, música y folklore, en los diferentes eventos que participamos con nuestra música; donde además estuvimos presentes con nuestras balsas de totora”.                            
Los urus cazan todo tipo de aves acuáticas silvestres del lago. Estas aves sirven para la alimentación pero también para la curación de algunas enfermedades.
La caza, pesca y recolección de huevos tienen lugar en la época posterior a las lluvias; es decir, en los primeros tres meses del año. Esta provisión es temporal e insuficiente ya que las familias urus son numerosas.
En épocas pasadas, la economía de los urus estaba basada en la caza, pesca y recolección de huevos: “Antes, solamente el lago era la riqueza de los urus. Huevos en cualquier cantidad. Mauris, suchas, así vivieron, nada más”.207 Sin embargo, la sequía del Río Desaguadero, principal fuente de sustento de los urus, afecta no sólo a la base de la alimentación de la ―gente de agua‖, sino que en los últimos años ha reforzado la migración de su gente a las ciudades, especialmente a la ciudad de La Paz: ―Seca el río, empieza a llover, ya se forma como laguna pero los peces rápido desarrollan pejerreyes, karachis. Este año no ha llegado. El río está bajando‖.208 En los últimos años se ha incrementado la carencia de alimentos y los comunarios reconocen esta situación crítica: “Ahora, ¿por qué no hay pescado? Es muy importante eso, ese era nuestro trabajo. Hoy en día ya no vemos. A veces se ve como un sueño el pescado”.Las actividades de caza, pesca y recolección de huevos ya no son exclusividad de este pueblo. Aimaras de comunidades circundantes se dedican también a su explotación, lo que ocasiona desabastecimiento y una masiva depredación de los peces. Lorenzo Inda indica que “En las mañanas los botes están como gaviotas, por acá y por acá, no le dejan crecer. La gente no respeta y dice que no hay pescado que se ha terminado.Antes había boga, kesi, el mejor pescado. Se acabó”. La depredación ha llegado a extinguir algunas especies, Lorenzo Inda también menciona que la escasez y la carencia de productos en la zona ha sido el principal factor para la desaparición de la comunidad y la cultura uru: “La economía es muy importante en esta vida. Sobre todo, para el pueblo uru, Sin economía no podemos vivir, no podemos tener voz, no podemos hacer nada; antes había buenos recursos naturales como la flora y la fauna”. Para poder subsistir en los últimos diez años, los Qas Qut Suñi han introducido la agricultura y la ganadería a su economía tradicional. De este modo se puede ver que las actividades que formaban parte de la cultura de los urus van siendo gradualmente desplazadas por prácticas propias de los aimaras, como una estrategia para resistir la sequía y la falta de alimentos en la comunidad: “Hacemos nuestras chacritas pequeñas, con eso nomás pues, y cazamos pescadito, así, chhuqas. Ahora ya no hay ni chhuqa ni pescado, pescado es lo que más que no hay”.Durante la época seca, comprendida entre los meses de junio hasta final de año, el ganado ovino se constituye en la base de la alimentación de los Uru-Irohitos: “nos criamos unas cuantas ovejitas, carneamos, eso comemos, pescado compramos nomás ya. Tristes vivimos en aquí”.También se han introducido el ganado vacuno y el ganado porcino: “tenemos algunas vaquitas, chanchitos, eso nos salva. Hay que dar forraje, totora, lima, algas, hacer tomar agua, todo eso”.Si bien la ganadería sirve para garantizar la alimentación, los Uru-Irohitos deben enfrentarse a la escasez de alimento para el ganado. Generalmente, las vacas y los chanchos son alimentados con plantas extraídas del Río Desaguadero. Cuando hay poca agua también se los alimenta con cebada. 
Los comunarios guardan en pilones cebada en versa o seca, para la época de escasez; en cambio las ovejas son llevadas hasta otras zonas próximas                           donde pueda haber algo de pasto: “yo apenas estoy vendiendo en aquí, por eso no tengo hartos animalitos, llachu no hay pues, si no puedo tener harto vacas, ovejas puedo tener”.De esta manera, la actividad pecuaria se ha convertido en una fuente de ingresos económicos y no solamente de sustento: “nos cuidamos animalitos para mantenernos, nos vendemos así con eso nos compramos para mantención de nuestros hijos”. Generalmente, son las mujeres las que salen a pastear las ovejas. Los corrales son generalmente hechos de adobe con techado para las ovejas y chanchos, en cambio las vacas siempre están en los alrededores de la casa, al aire libre.

 ESPACIOS CULTURALES Museo:La construcción del museo fue iniciativa de los comunarios, que contó con el aporte de investigadores extranjeros que llegaron al lugar. Dicha construcción se remonta al año 1985. En el museo se encuentra una gran variedad de artesanías elaboradas manualmente a base de totora y otros materiales. Entre los objetos que se exhiben hay redes antiguas, elaboradas con plumas de aves del lugar (chhuqas, wallatas y pariwanas), balsas de totora, herramientas de caza y pesca y algunos monolitos tiwanacotas. Inclusive hay algunas aves disecadas. Debe indicarse que en la actualidad ya no se usan muchas de estas herramientas: las balsas fueron reemplazadas por botes; ya no se elaboran las redes, ahora se compran; y, casi ya no hay herramientas originarias para la caza. En este espacio también se conservan fotografías antiguas y cuadros pintados por los mismos comunarios. El encargado de estas actividades es Ciriaco que cumple el cargo de secretario de turismo. Cuando llegan turistas es él quien tiene que ocuparse de la explicación de los objetos en el museo. Para ello, se viste con su vestimenta originaria y su sombrero de totora, elementos culturales que caracterizan a los urus. El museo, por ser atracción turística, se ha constituido en el centro de la esperanza para el sostenimiento de la comunidad de Irohito.

Casas turísticas  La comunidad también cuenta con ―casas turísticas que se usan para hospedar a visitantes extranjeros. Estas casas están construidas al estilo de las antiguas qhuyas de los uruirohitos; es decir, son circulares Están equipadas con diversos materiales ornamentales elaborados en base a totora, y cuenta con servicios de baño y una ducha improvisada. Cuentan también con algunas partes y artefactos modernos, como puertas, ventanas y cortinas. Estas casas están ubicadas en dos partes, una al ingresar a la comunidad y la otra próxima al rio Desaguadero. Su construcción generó gran discusión al interior de la comunidad y a la vez división entre comunarios que se segmentaron en dos grupos, los que apoyaban y los que no apoyaban su construcción. Existe también un albergue, espacio amplio que en el presente ya no funciona debido a la precariedad en la que se encuentran sus ambientes. Antes estaba destinado a las estadías prolongadas de diversos grupos numerosos que venían a realizar investigaciones.                                              
 Pueblo y nación no son términos sinónimos. Son terminologías que connotan significados diversos tal como muestran legislaciones indígenas en distintos países y que se han incorporado a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios, aprobados en el mes de septiembre del año 2007 por la Asamblea de Naciones Unidas. Una nación Originaria goza del espacio geográfico de las Naciones Originarias que está fundamentado en la posesión milenaria territorial, basados en el principio jurídico del uti possidetis juri y donde ejercen sus derechos históricos y tradicionales reconocidos a través de las leyes, tratados y convenios internacionales.

CONCLUSIONES:Un aspecto que Ahora la nación Irohito Urus cuenta con muchos antecedentes ya que históricamente se considera a los urus como los primeros habitantes del territorio andino. Un aspecto que apuntala la autoestima y orgullo de los irohitos uru es la idea de pertenecer al primer pueblo que habitó la tierra. Este hecho es manifestado de manera frecuente, especialmente cuando reciben la visita de turistas.
 Al respecto en la presente investigación al tratarse de los Urus, se colige que en Bolivia están asentados tres culturas pertenecientes a los Urus: Uru Chipaya, Uru Muratos y Irohitos Urus, este ultimo muy distinta a los dos anteriores en mension, ya que ellos pertenecen a las riveras del Lago Poopo, del departamento de Oruro y Potosi, donde La nación Irohito Urus pertenece al departamento de La Paz, con asentamiento a orillas del Dio Desaguadero del Lago Titicaca, tal cual ya es descrita dentro de la presente investigación con las respectivas diferencias muy particulares a las otras.
La nación ancestral Irohito Urus, constituye una cultura milenaria, relatado por sus mismos habitantes que preservan su cultura de forma oral por generaciones, y que actualmente mantienen yla practican en su diario vivir. La comunidad Orohito Urus Qhas Qut Suni Uru, Cuyo significado es ―hombres de agua‖, donde sus habitantes conformados tanto por hombres y mujeres, ancianos y niños; aun mantienen sus costumbres y tradiciones para su manutención y alimentación donde actualmente aun se dedican a la pesca, caza de aves y recolección de huevos a la usanza de sus ancestros. De igual forma se prosiguen con sus usos y costumbres ancestrales en relación a su cosmovisión, tradiciones, ritos religiosos, como también conservan su cultura del cual hacen parte su idioma originario, vestimenta, música, danza y la coexistencia con la naturaleza lacustre de su entorno y el respeto al lago sagrado y la madre tierra.


 Por:                             Macario Gutiérrez Quispe



    Wilder Villarroel Morales





XXIII. BIBLIOGRAFÍA
-Alvizuri, Verushka. La construcción de la aymaridad. Una historia de la etnicidad en Bolivia (1952-2006). Ed. El País, Santa Cruz, Bolivia, 2009
-Arnold, Denise (ed. y comp.): ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el altiplano boliviano. La Paz, Fundación UNIR. 2009
-Arratia, Torres Vidal: Situación cultural, educativa y lingüística del pueblo Uruirohito Autodiagnóstico comunitario, FUNPROEIB Andes, Primera Edición: Diciembre de 2012., La Paz – Bolivia, 2012.
- Bautista, Juan José: Crítica de la razón boliviana. La Paz, Tercera Piel. 2007
- Cavagnaro Orellana, Luis.: Materiales para la historia de Tacna., Tacna. Luis Cavagnaro Orellana. Tomo I, 1986.
- Cerrón-Palomino, Rodolfo: El chipaya o la lengua de los hombres del agua. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. 2006
- Molina Rivero, Ramiro: De memorias e identidades. Los aymaras y urus del sur de Oruro. La Paz, IEB/ASDI/Fundación Diálogo. 2006
- Weber, Jutta. CIPCA: Población Indígena de las tierras bajas de Bolivia. 1994, Santa Cruz, Bolivia
- Carlos Diego de Meza Gisbert - Historia de Bolivia
23.1 Documentos Consultados:
 - Los Urus: Los ―Hombres Agua‖, no quieren ser ―Hombres Secos; Nacional, La Paz - Bolivia, 25 de Marzo de 2013
- Los excluidos de los excluidos. Minorías étnicas en el contexto del Estado Plurinacional. Estudio de caso de los Urus del lago Poopó ORURO – BOLIVIA, 2012
23.2  Paginas web consultados:
- «Comunidad uru iruito - Jesús de Machaca» (en español). La Paz al mundo, turismo de diversidad. Portal web del gobierno autónomo de La Paz. Consultado el 3 de abril de 2011, Revisado en: http://www.gobernacionlapaz.gob.bo:8001/simit/sistema/ficha_turistica/fichaturistic a.php?atr_id=634
- ALT y Buro son empresas que dragaron el Río Desaguadero en 2004 y 2005, en merced al convenio Perú-Bolvia. Véase http:// www.eldiario.net/noticias/2004/2004_10/nt041019/5_03nal.html. Consulta del 18/09/10.


ENTRADAS MÁS POPULARES

VAMOS BOLIVIA EN LA COPA AMÉRICA 2021🏆⚽️