PUEBLO PRECOLONIAL QUE SUBSISTE EN EL TIEMPO La presente investigación
trata sobre el reconocimiento de una nación originaria que se encuentra dentro
de lo que podría explicarse como la exclusión y la subalternidad política,
fundamentadas en procesos de discriminación histórica de larga duración que
tienen su anclaje en la colonia, con ciertos antecedentes prehispánicos
relacionados con la dominación de los urus por pueblos agropastoriles más
fuertes: aymaras y quechuas. En este proceso, los urus fueron un pueblo
minorizado e inferiorizado, privándoseles como consecuencia de su acceso a la
tierra y confinándolos al espacio lacustre. Lo curioso es que esta identidad,
desde el punto de vista de sus vecinos aymaras, ha servido de argumento para
limitarles su acceso a tierras, las tierras resultantes por el retroceso del
lago en tiempos de sequía también fueron apropiadas por los aymaras, lo que
significa que progresivamente serán afectados en sus condiciones materiales de
vida, sin lago que les provea de recursos y sin tierras que les permitan una
economía alternativa.